
PROGRAMA DE ESTUDIO DE PREGRADO
Ingeniería Geológica – Geotecnia
Descripción
El programa de estudios de Ingeniería Geológica – Geotecnia, aplica principios y técnicas de ciencias de la tierra para resolver retos de la ingeniería tales como la explotación de minerales y recursos energéticos, previniendo la contaminación del suelo y agua, manejo de los riesgos naturales e infraestructura de construcción con o dentro de los materiales terrestres, para la formación estudiara física, química, matemáticas y procesos naturales tales como sismología, petrología, deformación de corteza, formación de montañas y herramientas de ingeniería para el procesamiento y análisis de la información como mecánica de rocas, suelos y geofísica. También adquirirá habilidades de campo y entrenamiento en el estado de arte de la investigación geológica y herramientas de análisis e investigación.
Descripción del profesional
El Ingeniero Geólogo – Geotécnico es un profesional con sólida formación científica y técnica en las ciencias geológicas y de ingeniería, que abarca los campos de la geotecnia, geología minera, geología del petróleo, geofísica, hidrogeología y medio ambiente; está capacitado para desempeñarse en la evaluación de las condiciones geotécnicas de rocas y suelos para la ejecución de obras de ingeniería civil, exploración, evaluación y desarrollo de yacimientos minerales, hidrocarburos y recursos hídricos; así como en la ejecución de estudios de riesgos y prevención de desastres naturales e impacto ambiental.
Perfil del ingresante
Duración, grados y títulos
Perfil del egresado
Campo ocupacional
La acción del Ingeniero Geólogo – Geotécnico está orientado al campo de Ingeniería Geológica – Geotecnia. Es decir, a la aplicación de las ciencias geológicas e ingeniería a las obras civiles y a otras ramas de ingeniería.
El Ingeniero Geólogo – Geotécnico es formado para desempeñarse en proyectos hidroenergéticos y obras de ingeniería civil (túneles, presas, irrigaciones, puertos, impacto ambiental, información geográfica, minería, petróleo, etc.) su campo de trabajo está en los organismos y empresas del sector público y privado, y en la docencia universitaria. Su capacidad técnico – científica es fundamental en la toma de decisiones y desarrollo en ingeniería.
Programas de Estudio de Pregrado
Por canales
Malla Curricular
