Beneficios de exoneración de pago
La UNJBG otorgará, por única vez, beneficios de exoneración del pago por el costo del proceso a aquellos interesados en postular a través de la modalidad ordinaria y que se encuentren inmersos en alguno de los siguientes casos:
Caso A: Primeros puestos de II.EE. e insuficientes recursos económicos
Este beneficio está dirigido a egresados del nivel secundario 2023 y 2024 con alto rendimiento académico e insuficientes recursos económicos.
Para tal efecto, el interesado deberá presentar:
Acreditar sus datos personales de acuerdo al Documento de identidad vigente o certificado de inscripción C4 vigente otorgado por el RENIEC. Para extranjeros será válido el carné de extranjería, pasaporte o carné de permiso temporal de permanencia.
Cuadro de orden de mérito original generado por el aplicativo SIAGIE o constancia original emitida por la I.E. que acredite que el interesado ha ocupado el primer o segundo puesto de su promoción durante toda la secundaria y es egresado del año 2023 o 2024 o, en su defecto, constancia original emitida por la I.E. que acredite que el interesado es egresado de un Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en el año 2023 o 2024. En cualquiera de los casos, el documento deberá contar con la firma y sello del funcionario responsable de la I.E de origen para validar su autenticidad. La documentación deberá indicar los nombres y apellidos del aspirante, tal como figuran en su documento de identidad.
Certificado de Estudios (CE) original generado por el aplicativo del MINEDU (con código QR) o, en su defecto, certificado de estudios secundarios original emitido por la I.E., que acredite que el aspirante ha concluido los estudios de educación secundaria, en Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA).
Acreditación de clasificación socioeconómica del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) que acredite condición de pobreza extrema o pobreza, visado por la Municipalidad correspondiente.
Caso A: Primeros puestos de II.EE. e insuficientes recursos económicos
Este beneficio está dirigido a egresados del nivel secundario 2023 y 2024 con alto rendimiento académico e insuficientes recursos económicos.
Para tal efecto, el interesado deberá presentar:
Acreditar sus datos personales de acuerdo al Documento de identidad vigente o certificado de inscripción C4 vigente otorgado por el RENIEC. Para extranjeros será válido el carné de extranjería, pasaporte o carné de permiso temporal de permanencia.
Cuadro de orden de mérito original generado por el aplicativo SIAGIE o constancia original emitida por la I.E. que acredite que el interesado ha ocupado el primer o segundo puesto de su promoción durante toda la secundaria y es egresado del año 2023 o 2024 o, en su defecto, constancia original emitida por la I.E. que acredite que el interesado es egresado de un Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en el año 2023 o 2024. En cualquiera de los casos, el documento deberá contar con la firma y sello del funcionario responsable de la I.E de origen para validar su autenticidad. La documentación deberá indicar los nombres y apellidos del aspirante, tal como figuran en su documento de identidad.
Certificado de Estudios (CE) original generado por el aplicativo del MINEDU (con código QR) o, en su defecto, certificado de estudios secundarios original emitido por la I.E., que acredite que el aspirante ha concluido los estudios de educación secundaria, en Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA).
Acreditación de clasificación socioeconómica del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) que acredite condición de pobreza extrema o pobreza, visado por la Municipalidad correspondiente.
Caso B: Estudiantes con buen desempeño y situación de vulnerabilidad (orfandad, abandono, ser víctima de violencia, discapacidad u otros problemas especiales).
Este beneficio está dirigido a egresados del nivel secundario 2023 y 2024 con buen desempeño académico y que se encuentren en situación de vulnerabilidad (orfandad, abandono, ser víctima de violencia o discapacidad).
Para tal efecto, el interesado deberá presentar:
Acreditar sus datos personales de acuerdo al Documento de identidad vigente o certificado de inscripción C4 vigente otorgado por RENIEC. Para extranjeros será válido el carné de extranjería, pasaporte o carné de permiso temporal de permanencia.
Certificado de Estudios (CE) original generado por el aplicativo del MINEDU (con código QR) o, en su defecto, certificado de estudios secundarios original emitido por la I.E., que acredite que el aspirante ha concluido los estudios de educación secundaria, en Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA), en 2023 o 2024, con al menos la mitad más uno de los cursos con promedio de 'AD', y el resto con promedio de 'A'. En cualquiera de los casos, el certificado deberá contar con la firma y sello del funcionario responsable de la I.E de origen para validar su autenticidad. La documentación deberá indicar los nombres y apellidos del interesado, tal como figuran en su documento de identidad.
Acreditación de clasificación socioeconómica del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) que acredite condición de pobreza, visado por Municipalidad correspondiente.
Otra documentación que acredite vulnerabilidad (orfandad, abandono, ser víctima de violencia, discapacidad u otros problemas especiales).
Caso B: Estudiantes con buen desempeño y situación de vulnerabilidad (orfandad, abandono, ser víctima de violencia, discapacidad u otros problemas especiales).
Este beneficio está dirigido a egresados del nivel secundario 2023 y 2024 con buen desempeño académico y que se encuentren en situación de vulnerabilidad (orfandad, abandono, ser víctima de violencia o discapacidad).
Para tal efecto, el interesado deberá presentar:
Acreditar sus datos personales de acuerdo al Documento de identidad vigente o certificado de inscripción C4 vigente otorgado por RENIEC. Para extranjeros será válido el carné de extranjería, pasaporte o carné de permiso temporal de permanencia.
Certificado de Estudios (CE) original generado por el aplicativo del MINEDU (con código QR) o, en su defecto, certificado de estudios secundarios original emitido por la I.E., que acredite que el aspirante ha concluido los estudios de educación secundaria, en Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA), en 2023 o 2024, con al menos la mitad más uno de los cursos con promedio de 'AD', y el resto con promedio de 'A'. En cualquiera de los casos, el certificado deberá contar con la firma y sello del funcionario responsable de la I.E de origen para validar su autenticidad. La documentación deberá indicar los nombres y apellidos del interesado, tal como figuran en su documento de identidad.
Acreditación de clasificación socioeconómica del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) que acredite condición de pobreza, visado por Municipalidad correspondiente.
Otra documentación que acredite vulnerabilidad (orfandad, abandono, ser víctima de violencia, discapacidad u otros problemas especiales).
PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS
Para hacer uso de la exoneración, el interesado deberá presentar una solicitud adjuntando su expediente con la documentación mencionada debidamente foliada, de forma presencial a través de la Unidad de Trámite Documentario de la UNJBG, previa revisión y validación del área de Secretaría de la Dirección de Admisión, de acuerdo al cronograma que se establezca por cada examen. En caso de menores de edad, la solicitud deberá ser presentada por el apoderado, quien adicionalmente deberá adjuntar la fotocopia de su Documento de identidad.
ETAPA | CRONOGRAMA |
---|---|
Presentación de documentos originales | Del 25 de noviembre al 28 de noviembre (hasta las 12:00Hrs) del 2024 |
Evaluación de documentación | Del 29 de noviembre al 03 de diciembre 2024 |
Resultado | 04 de diciembre del 2024 |
Las solicitudes serán evaluadas por la Dirección de Admisión en coordinación con la Dirección de Bienestar Universitario de la UNJBG, quienes podrán optar por medios de verificación de la información declarada como entrevistas o visitas domiciliarias. La decisión será comunicada al interesado antes del cierre de inscripciones. información declarada como entrevistas o visitas domiciliarias. La decisión será comunicada al interesado antes del cierre de inscripciones.
Obtén más información revisando el reglamento de admisión al pregrado 2025-I, Artículo 164